Ads Area

ads banner

Por qué es importante reciclar

 El continuo incremento de la población humana y los patrones de consumo desmedidos basados en una economía lineal, nos han llevado a la excesiva generación de residuos. 

Por qué es importante reciclar

De esta forma, el reciclaje surge como una alternativa posible para el manejo de los mismos. Cartones, papeles, botellas, envases limpios y secos de plástico, vidrio y lata son algunos de los tantos materiales que podemos reciclar.


El reciclaje es uno de los procesos de valorización más conocidos que contribuyen a reducir el volumen de los residuos que llegan a disposición final y todos los impactos negativos que estos generan en el ambiente.

Por qué es importante reciclar

Qué es el reciclaje


El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforman los residuos, ya sea mediante métodos físicos, químicos, mecánicos o biológicos, a fin de aprovechar las materias primas que constituyen los mismos para la producción de nuevos productos. De esta forma, se utiliza el mismo material varias veces con el fin de transformarlo en un producto distinto, igual o similar al original, ya sea de forma industrial o artesanal. El reciclaje es un proceso de recuperación de recursos.


Qué materiales podemos reciclar


Aquí te presentamos una lista de todos los materiales que pueden ser reciclados. Es muy importante que todos estén limpios y secos:


Cartón


  • Cajas
  • Bandejas
  • Rollos de cocina y papel higiénico


Papel


  • Papel blanco
  • Diarios
  • Papel de revista
  • Cartulinas
  • Afiches
  • Sobres
  • Tickets


Vidrio


  • Botellas
  • Frascos
  • Vajilla


Metal


  • Latas (de bebida, conservas de alimentos)
  • Aerosoles
  • Desodorantes de ambiente y cuerpo
  • Bandejas y papeles de aluminio
  • Grifería
  • Llaves
  • Candados


Plástico


  • Botellas (de bebida, aceite, vinagre, productos de limpieza)
  • Envases (de champú, acondicionador, jabón líquido, cremas).
  • Envoltorios de alimentos
  • Papel film
  • Porespán
  • Tapitas
  • Bolsas
  • Vajilla descartable


Ahora que conoces en detalle qué es el reciclaje y qué materiales podemos reciclar, descubramos cuál es la importancia del reciclaje. 


Reduce el volumen de residuos que llegan a disposición final


El proceso de reciclaje permite valorizar ciertos residuos y transformarlos en nuevos productos, evitando que los mismos lleguen a disposición final. De esta forma, se disminuye el volumen de los mismos, el espacio que ocupan y los impactos negativos que estos generan en el ambiente y en la salud de las personas.


Reduce los impactos ambientales negativos


Al reducir la cantidad de residuos que llegan a vertederos, rellenos sanitarios o vertederos a cielo abierto, el reciclaje es un proceso que impacta positivamente en el ambiente, ya que reduce la cantidad de emisiones de gases tóxicos que se liberan a la atmósfera, la generación de lixiviados, producto de la descomposición de los residuos, y los malos olores que atraen la presencia de vectores como ratas y ratones que pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.


Ahorra energía


Si bien reciclar implica un determinado costo energético, este es mucho menor que el gasto de energía que se genera al producir un nuevo producto. Extraer recursos, transportarlos y convertir los mismos en una nueva materia prima es un proceso muy costoso en términos de energía y tiempo. ¡Es menos costoso reciclar un material que fabricar uno de cero!


Reduce la utilización de recursos naturales


Si reciclamos materiales podemos obtener nuevas materias primas para la elaboración de un producto. Esto conlleva a disminuir los procesos de extracción de bienes del ambiente que suelen ser invasivos y contaminantes. Vivimos en un planeta finito, por lo que necesitamos que los bienes que extraemos duren y circulen en las cadenas de producción el mayor tiempo posible antes de descartarlos.


Disminuye las emisiones de CO2 y contribuye a la mitigación del cambio climático


La extracción y la transformación y procesamiento de materiales contribuyen en gran medida con las emisiones GEI (gases de efecto invernadero) y la industria es uno de los principales responsables. Las actividades de reciclaje requieren menos energía que la producción de materiales vírgenes, por ende contribuyen a disminuir las emisiones de GEI.


Crea nuevos puestos de trabajo


El proceso de reciclaje de residuos implica la participación de trabajadores y trabajadoras, ya que los materiales deben clasificarse y separarse previo a su transformación. A su vez, permite la inclusión laboral a aquellos trabajadores informales que encuentran en la recolección y venta de residuos un camino para la supervivencia cotidiana. No se trata solo de generar puestos de trabajo, sino de brindar un trabajo digno y proteger a los trabajadores, sobre todo a aquellos en estado de vulnerabilidad.


Si bien, el reciclaje es un proceso importante de valorización que tiene efectos positivos en las sociedades modernas, la mejor opción es siempre reducir el consumo, rechazar aquellos materiales de un solo uso y ser conscientes a la hora de elegir un producto, ya que el mejor residuo es el que no se genera.

Publicar un comentario

0 Comentarios